 
Un  hecho que alguno de los jugadores se quejaron y que pidieron que no se  volviese a repetir. 
Ya lo indique en medio y al final de la discusión,  pero quiero reiterarme y avisar que por mi parte, como árbitro, no  volveré a consentirlo. 
 Lo sucedido no ha sido un caso  aislado dentro de una campaña de Traveller y dentro de un grupo estable  de jugadores. No. Es un hecho constatado dentro de múltiples partidas,  de la más variada temática, y constatado por multitud de  árbitros de  partidas, Dungeon Máster, Directores de juego y todo aquel que la  llevado detrás de la pantalla una campaña o aventura, más allá de una  simple partida de una sesión. 
 Pero me centraré no sólo  en la partida de Traveller, sino en cualquier partida con temática de  ciencia ficción o temática futurista, ya que en ambos estilos pasa  exactamente lo mismo, y es más crítico que en otros estilos como  medieval fantástico, terror contemporáneo, etc.… 
Lo  primero que se debe indicar que este tipo de ambientación o estilo, no  se parece ni por asomo al medieval fantástico. Esto quiere decir que de  entrada todo jugador debe quitarse los pre-juicios de los juegos  medievales y empezar a ponerse el chip de “futuro”. 
Por ejemplo. En  medieval cuando quieres abrir una puerta cerrada en un castillo, se debe  hacer girar el picaporte, manipular la cerradura con ganzúas o  simplemente abrirla con un hacha de combate; en Ci-Fi o futurista,  cuando quieres abrir una puerta cerrada del interior en una nave, se  debe poner uno delante del sensor de apertura automática de la puerta,  apretar el botón que siempre hay en un lateral del marco que pone  “abrir”, conectar el PC portátil de Hacker al terminal de la puerta para  saltarse el inhibidor de cerradura digital, y lo último que se debe  hace es volarla con goma 2 o disparar con la armapepinodelcarajo que el  personaje descerebrado ha sacado de la armería de abordo. 
¿Porqué he  puesto lo que no se debe hacer? Abrir una puerta con armas de fuego  potentes o explosivos dentro de una nave, es el equivalente a decir que  has roto algo de las mamparas exteriores de la nave y en menos de 5  minutos, todo el contenido de la estancia ha salido al exterior de la  nave, por una sencilla ley física existente en la actualidad (creo que  se llama implosión cuando en el exterior existe el vacio más absoluto,  ¿no?). 
Otra de las cosas que todo jugador no debe hacer  nunca es discutir con el árbitro sobre si la regla dice o si lo que ha  pasado no es correcto. 
Aquí se deben indicar dos cosas al respecto. 
La  primera es que todo manual, al principio del libro, siempre dice que las  reglas de juego son una guía para poder usarlas para que se pueda jugar  una aventura, pero que antes que las reglas impera el sentido común y  la diversión de los jugadores (recordad que el árbitro es otro jugador,  pero con un rol diferente). 
Por ello el árbitro es libre de usar o no  las reglas y de modificarlas, si es necesario. 
Y la segunda por  la que no se puede discutir con el árbitro es que la aventura está  diseñada por él, por lo que los jugadores no tienen ni idea de lo que  pasará más adelante, ni lo que realmente puede haber sucedido y, lo más  importante, “como el módulo es mío, me lo follo como quiero” (sé que es  una vulgaridad lo dicho, pero a veces es la única manera que algunos  jugadores entiendas cosas tan básicas). 
Si en el caso de  una partida de Traveller, por poner el caso en cuestión, el árbitro  dice que desde el planetoide en el que están los jugadores, el retardo  de activar a distancia un detonador explosivo, que está en otro  planetoide que podría estar a muchos miles de kilómetros de distancio e,  incluso a un par de millones de ellos, por medio de radiofrecuencia,  tardarán varios minutos, ya no es una cuestión de que si técnicamente en  el futuro “podría ser” que esto fuese instantáneo o que si en “star  treck” la información vuela a la misma velocidad que las ondas de  nuestra televisión actual, aunque estemos a muchos miles de parasecs de  distancia, si no una cuestión de lógica: el árbitro es el que ha  diseñado el mundo y si encima el reglamento indica esto mismo, ni por  los dos motivos, ni tan siquiera por uno de ello, es discutible. 
Si lo  que el jugador lo que quiere es que “el invento que ha diseñado”  funcione a la primera, lo que debe hacer es antes que nada quitarse el  chip de medieval (tiro una flecha y fracciones de decimas de segundo  después, esta se ha clavado en el pecho del enemigo, que lleva más de 5  minutos totalmente parado en el tiempo y espacio, esperando la flecha),  sino que en Ci-Fi existen muchas cosas como en la actualidad, algo más  avanzadas, pero que la lógica es la que debe imponerse (yo, por mucho  que lo intento, no puedo cambiar de canal con el mando a distancia de mi  tele, desde la habitación de al lado, con la puerta cerrada y con un  tabique de tochana por el medio. No, va a ser que los infrarrojos y  cualquier otra frecuencia “cotidiana” eso no lo traspasa). 
Si  por otro motivo el jugador se cree que discutiendo cualquier decisión  del árbitro, ya sea porque no es lo que él esperaba que le pasara en la  partida, por poner en entredicho al árbitro, conseguir poder hacer y  deshacer lo que quiera en la partida, recibir más Px, … que se lo vaya  quitando de la cabeza. Si, ya sabemos que los árbitros noveles, cuando  se encuentra con un jugador así, como no sabe como actual, acceden a  todas las exigencias del jugador y termina por ser una partida injugable  en la que el resto de jugadores empezarán a poner escusas para no  seguir la partida (uy!, ese día me voy con caperucita a llevarle la  merienda a la abuelita – pues mira que bien eso otre día yo he quedado  con caperucita para comerme la merienda en su casita – y yo el tercer  día he quedado en comerme a caperucita en su …) Ejem. Perdonad la ida  de olla, ejem… 
Lo dicho, un jugador “avispado” puede llegar a hacer esto  al árbitro novel; pero el árbitro que ya lleva bastantes aventuras o  campañas en su espalda, no creo que ni le guste esta situación, ni  permita que este tipo de jugador avance más allá de esa discusión, ya  que suelen encontrarse con una flecha en el pecho en el siguiente  combate, sin posibilidades de hacer nada (la pantalla que hay delante  del árbitro no es para esconder el módulo, no , es para que nadie vea el  resultado de los dados y poder decidir qué es lo que él quiere que haya  salido en los dados), o que suele haberse equivocado al abrir la puerta  en la nave y abre la exclusa de apertura al exterior, cuando la nave  está a millones de kilómetros del planeta y encima se le ha olvidado  ponerse el traje de astronauta, o simplemente la espoleta de la granada  que está a punto de arrojar es defectuosa y ha explotado en sus manos,  mientras la manipulaba.
No, lo último que se debe hacer,  en nombre del buen rollo, del buen hacer de las cosas, es discutir al  árbitro como es el módulo o que reglas debe aplicar en cada momento…Para  eso, lo mejor es que ese jugador haga de árbitro “y se folle su juego  como quiera” (perdón nuevamente por la ordinariez X-D)
